Sin embargo, mi planteamiento ante ese debate siempre ha ido más allá. Si las FARC son terroristas porque cometen actos de terrorismo, entonces quien cometa actos de terrorismo es también terrorista. Parece lógico e irrefutable, ¿verdad? Sin embargo, es ahí que llegan las complicaciones, cuando uno profundiza en estos argumentos.
Les presento una familia de San José de Apartadó, 'Comunidad de Paz' que hace varios años se declaró neutral ante el conflicto interno, harta de ser víctima de unos y de otros.
¿Fue ese un acto de terrorismo? ¿Sí o no? Entonces, ¿podemos decir entonces que Paramilitares y Ejército Colombiano son terroristas? Ah, ahí ya algunos empiezan a balbucear incoherencias.
Unos argumentan que los que cometieron esa masacre están siendo juzgados. El hecho de que sean condenados ¿tiene un efecto retroactivo sobre sus acciones? ¿Si los condenan dejan de ser terroristas? ¿Cuando condenan o dan de baja a un guerrillero, deja de ser considerado terrorista? No, ¿verdad?
Otros dicen que son casos aislados, de acuerdo, yo replico: lo mismo en las FARC. Casi todos los muertos que produce la guerrilla anualmente son en combate, igual que el Ejército, los casos de masacres cometidas por la guerrilla son minoritarios. ¿Entonces?
En el ejemplo que pongo el Ejército juró y juró que la masacre la habían cometido las FARC y sólo admitió responsabilidad ante las pruebas abrumadoras presentadas, por lo que uno puede inferir cuántos casos atribuidos a la insurgencia fueron en realidad cometidos por Fuerzas Estatales o Paraestatales. Hay innumerables casos así en los últimos años en todo el territorio colombiano: masacres, falsos positivos, descuartizamientos, siempre con el Ejército y los paracos como protagonistas.
Por eso yo afronto el debate de si la guerrilla es o no terrorista de la siguiente manera: admito que las FARC son terroristas cuando mi interlocutor admite que paramilitares y Ejército colombiano también lo son.
Si no, no cuenten conmigo para seguirle el juego a la inmoral y manipuladora prensa global.